martes, 15 de octubre de 2013

MALA GESTIÓN

El pasado 24 de septiembre hubo cambio de secretaria de educación, dejando el cargo la administradora de empresas y especialista de finanzas, la doctora Luz Elena Gaviria y asumiéndolo Alexandra Peláez Botero, economista empresarial y magister en gestión y políticas públicas quien hasta entonces se había desempeñado como subsecretaria de calidad educativa.
La gestión de la saliente secretaria de educación fue pobre, por decir lo menos. Su programa bandera “jornada complementaria” no ha iniciado con la fuerza que se esperaría para un programa que se ofreció con bombos y platillos a la comunidad y que de una u otra manera mostraba la proyección social de la nueva administración. En el año 2012 el programa empezó a ser presentado en sociedad, sin embargo, fueron muchos los aportes hechos por expertos en el tema, que le enrostraban a la entonces secretaria de educación la improvisación con que se estaba elaborando. Los aportes no fueron tenidos en cuenta y  la jornada complementaria inició como una proyección del INDER y sus actividades deportivas. En el actual año el programa sólo inició hasta el segundo semestre con algunas actividades deportivas y otras que tienen que ver con inglés y las matemáticas y la física. Es decir, hay que invertir los recursos antes de que acabe la vigencia fiscal 2013.
En cuanto a la herencia bendita de las dos administraciones anteriores, el programa de “buen comienzo”, es increíble la forma en que se dejó caer y las transformaciones para mal que le hicieron. El programa estaba compuesto de un componente psicosocial, acompañaba en este aspecto a los niños y a sus familias, así mismo tenía un componente alimenticio que no sólo calmaba el hambre del niño, sino que enseñaba a sus responsables la forma de generar una alimentación sana, y por último el componente pedagógico con el cual se pretendía iniciar a los infantes en el proceso educativo. Hoy, el programa “Buen comienzo” es sólo un programa estadístico en el que se informa cuantos niños son cobijados por él, sin importar el cómo.
Un tercer elemento, que deja muy mal parada la administración de la saliente secretaria de educación, tiene que ver con el programa de maestros psicorientadores, exigidos por la ley 1620 “Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”. El municipio había adelantado la convocatoria desde 2011, e hizo todo el proceso de selección, sin embargo, el ministerio de educación nacional, negó el aval para estas plazas, justificándose en una deuda que el mismo Municipio tiene con la fiduprevisora, deuda de la que poco se sabe, pero que tiene detenidos algunos procesos y la implementación de la mencionada ley, además muestra la poca gestión administrativa en esa secretaría.
A todo lo anterior, sumémosle el evidente desinterés de la saliente administración educativa de la ciudad en dar cubrimiento a la imperiosa necesidad de un programa de apoyo psicosocial a los estudiantes, sólo hasta el mes de agosto se generó el contrato que llevaría a 118 profesionales de la psicología a los colegios, sin embargo el actual contrato exime la atención denominada clínica, o de impacto directo sobre los pacientes, y preponderó la atención grupal (reducción de costos).
Esperemos por el bien de la ciudad que la nueva secretaria de hacienda, ramo en el cual es experta la doctora Gaviria, se desenvuelva con más soltura en esas aguas, porque en el campo de la educación su desempeño, así los medios digan lo contrario, fue deficiente, y que la nueva secretaria de educación, la doctora Peláez, dé preponderancia al desarrollo de la educación como elemento de proyección social y no de inversión fiscal que tiene que arrojar como resultado un buen desempeño de cubrimiento y no de calidad e impacto a la comunidad.

NOTICIAS VARIAS


ACERCA DE LA FIESTA DEL NIÑO.

Destacado el intento de la nueva Junta Directiva del sindicato en hacer cosas que los diferencien de la anterior, sobre todo en cosas que fueron tan destacadas y aplaudidas por los asociados como las fiestas, en especial la de los niños. Sin embargo es cuestión de gallardía reconocer que se logró el objetivo primero pero a costa de la satisfacción total de los asociados y su grupo familiar. Algunas anotaciones que espero sean tenidas en cuenta para lo que viene, en especial, la fiesta de los maestros en la cual tienen un punto demasiado alto, (si el asunto es compararla):
1. LA DISTANCIA: independientemente de que asumamos que el parque de los Tamarindos es mejor o no que el de las Ballenas, lo que sí hay que reconocer es que es demasiado lejos, lo que implica que se requiera una infraestructura familiar mayor. Cierto es que el transporte se facilitó mucho por el convenio que hizo ASDEM con Comfenalco y con la empresa transportadora, pero esto trajo consigo otras inconformidades, por ejemplo algunos querían llegar temprano al parque y volverse temprano para ver el partido, cosa que era dificultosa por la necesidad de unificar criterios de horario con los viajantes.
2. LOS COSTOS: Indiscutiblemente los costos de la fiesta se incrementaron de gran manera, pues se pasó de una fiesta a un paseo. Un pasaje por ejemplo que costó $12000 (doce mil pesos), por persona es costoso, sobre todo cuando tenemos que pagar 2, 3 ó más. Si la decisión era el transporte particular, no era más económico, pues solamente el peaje tenía un costo de $24400 (veinticuatro mil pesos).
3. LOS REGALOS: Soy testigo de primera mano del esfuerzo que realizaron los compañeros para poder dar obsequios a los niños que fueran de su total agrado, pero no lo consiguieron. Entre muchos otros factores hay que tener en cuenta la inexperiencia del compañero de la secretaría encargada, y sumarle a esto que en ningún momento se dejó asesorar, pese a que la insinuación se le hizo en Junta y por su mismo grupo. Efren, hay que dejarse asesorar, hay personas que tienen más experiencia que nosotros para las cosas.
4. LA COMIDA: Fue el lunar  canceroso de la fiesta. Fría, mal servida, e insípida, la comida no provocó ser comida y ni hablar del menú infantil. Extrañé la bandeja típica y la mala hamburguesa de Comfama.

PRÓXIMO EVENTO


CALENDARIO QUE REPOSA EN ALGUNOS ESCRITORIOS DE ASDEM

La nueva convocatoria que está realizando el sindicato deja mucho qué desear, los encuentros de este tipo que otrora se realizaron en ASDEM permiten algunas enseñanzas que es necesario recordar: En primer lugar nos remontaremos al último realizado por el Ciep, en 2009, en la Universidad de Antioquia, en ese entonces el sindicato invirtió más de sesenta y cinco millones de pesos ($65 000 000=) para beneficiar a algo menos de trescientos (300) maestros; gran parte de los dineros invertidos cubrieron el transporte, alojamiento y alimentación de ponentes de otras ciudades, cuyo único mérito es el de pertenecer a algún grupo político que tenga representación en la junta directiva.  En segundo lugar con relación al evento es bueno recordar lo del viaje a Bogotá, se hizo para apoyar un movimiento liderado por el PST (Partido Socialista de los Trabajadores) en contra del ejecutivo de FECODE, la realización del "ENCUENTRO REGIONAL DOCENTE: Estatuto Docente y Políticas Educativas." huele a lo mismo. El evento sólo fue presentado a la junta directiva el 1 de octubre, pero la presentación contaba incluso con una propuesta alternativa de estatuto único. No es que no sea posible, en un grupo juicioso, comprometido, estos resultados son normales, pero en el actual grupo mayoritario de la junta es claro que este tipo de propuestas estén lideradas por la compañera Baena, que milita en el PST y que como militante del grupo trae las propuestas y las lidera, convirtiéndose el evento en una cortina politiquera (recordemos que se avecinan elecciones) y es necesario bajo cualquier premisa ganar votos para nuestros cuadros.

Sean los asociados que lograron inscribirse, porque el evento es para todos los maestros de Medellín, los veedores del evento y no permitan que éste sea una cortina de algún grupo político. 






miércoles, 25 de septiembre de 2013

GRUPOS POLÍTICOS PRETENDEN ADUEÑARSE DE ASDEM

Después de la enorme salida en falso de ASDEM, participando en un mitin en el que no tenía ni arte ni parte y gastándose un jurgo de dinero, la marea al interior de la Junta Directiva no ha calmado: uno de los directivos que asistió a dicho eventillo, el secretario de asuntos interinstitucionales, Elkin Vergara, planteó, en el desarrollo de la reunión que se realizó el pasado martes 17 del presente, que efectivamente haber asistido a ese evento, había significado mandar a 23 compañeros a pasear a la capital del país. Afortunadamente, parece ser que el paseo fue aprovechado al máximo por los viajantes: visita a museos y bibliotecas, buen licorsito y tour por la parte histórica de la ciudad, porque de participación política bien poquito.
No queda muy claro a qué se debió la participación de nuestro sindicato en el mitin realizado al ejecutivo de FECODE. Parece ser que dentro de la ADE, (Asociación Distrital de Educadores), hay una cuerda política de izquierda, que busca hacerle el cajón al ejecutivo, y aprovechó la confusión generada por la suspensión repentina del cese de actividades para buscar su objetivo. Uno de los directivos de ASDEM, que pertenece a dicho movimiento usó su presencia e injerencia en la Junta Directiva para voltear la decisión que ya se había tomado y enviar la participación de nuestra asociación en el eventillo.
La reflexión a la que nos invita este suceso, debe girar en torno a los propósitos que tienen algunos directivos de usufructuar, bien para beneficio particular, bien para beneficio de algún partido, los recursos de ASDEM. Esto debe preocuparnos y mucho, pues lo que ha sucedido con el sindicato hermano, ADIDA, hablo de su desprestigio, su falta de convocatoria y su desfinanciación que lo tienen al bordo de la quiebra, se debe en un principio a haberse convertido en un fortín político de partidos de todos colores y sabores, que hizo se perdiera el norte de todo sindicato y el resultado es lo que ahora es ADIDA.
No es propósito generalizar, pero no deja de confundir, la desbandada de afiliados de ADIDA en busca de ASDEM. los motivos son variados: por un lado se busca un beneficio económico, pues una de las líneas de trabajo de la Junta anterior y parece ser de la actual, es la de la redistribución de los ingresos que reduce la posibilidad de que la platica se envolate, y los asociados pueden disfrutar de beneficios inmediatos, se habla de subsidios de estudio, auxilios de diversos tipos y las fiestas; otro de los motivos es que ASDEM, es una familia y se puede hablar con facilidad con cualquiera de los miembros de la Junta Directiva, y el tercer motivo radica en la cooptación del sindicato por grupos políticos que, o no han tenido oportunidades en el sindicato hermano o pretenden también adueñarse del nuestro. A esto sumémosle como nota al margen, que la gran mayoría de los 2200 maestros asociados al sindicato actualmente, son maestros 1278, pues catorcenales ya no quedamos sino un poco más de 700 maestros.

ENFILANDO TROPAS

El asunto de la presencia de militantes de un partido político determinado en la junta directiva de ASDEM es realmente preocupante. El mitin adelantado contra el ejecutivo de FECODE una vez levantado el paro fue organizado por una fuerza política denominada Partido Socialista de los Trabajadores (PST), a ese grupo pertenece la coordinadora Mónica Baena, actual tesorera del sindicato, dueña del aviso de los Indignantes y vituperada por ellos. Fue la compañera la que abanderó la presencia de los turistas a Bogotá. Por esas cosas del destino y de bocas sueltas, nos dimos cuenta que el comité operativo (reunión del grupo mayoritario de ASDEM), aprobó la realización de un foro de los maestros 1278, propuesta que valga la pena decirlo no se ha llevado al pleno de la junta directiva, pues allí encontrará nuestra oposición, ya que todos tenemos claro el objetivo de este tipo de eventos, pero los otros compañeros de junta no pueden oponerse pues desarmarían el grupo mayoritario, nosotros sí lo podemos hacer.
El foro parece ser ha sido propuesto y adelantado también por el P.S.T. este tipo de actividades, que en esencia parecieran ser completamente inocentes y académicas, son formas de catapultar y afianzar cuadros políticos en una organización, adueñándose de ella. ASDEM, es una organización que ha logrado mantenerse al margen de la injerencia de partidos, por eso mismo es presa fácil para grupos que como éste, busca el afianzamiento de su propuesta política y para ello no tienen ningún impedimento ético.
El riesgo es alto, las organizaciones permeadas por estos grupos terminan convirtiéndose en extensiones ideológicas y en sus cajas menores y al mismo tiempo en el trofeo de otros grupos. Los resultados los vemos en gran parte de los sindicatos del país, instituciones anquilosadas, dinosáuricas y suspendidas en el tiempo, con las mismas consignas de hace 50 años, sin ningún tipo de proyección.

GARROTE Y ZANAHORIA

 

Bonito y sentido homenaje organizó el grupo denominado maestros indignantes en honor a la compañera Janeth Restrepo víctima de nuestro nefasto sistema de salud. El acto en el que participaron los diferentes grupo artísticos en los que ella bailó: Guayaquil, Pendientes y Fantasía, se realizó en el auditorio de la Institución Educativa Héctor Abad ubicada en el centro de la ciudad. Un escenario decorado con velas y flores, una chirimía armónica con músicos expertos, fueron el contexto perfecto para que los grupos de baile nos recordaran la belleza, frescura y alegría de nuestra compañera. El lunar, la poca presencia de maestros en el homenaje, ¿será por esa indiferencia ante el dolor ajeno que nuestros problemas en vez de solucionarse se agudizan cada vez más?
Buena por los indignantes que lograron realizar un bonito y significativo evento sin la necesidad de armar griterías, alharacas, vulgaridades y ataques, y en el aire les debe quedar la reflexión de si ha sido esa absurda y grosera forma de exponer las ideas la que le están restando poder de convocatoria a este grupo. 

OTRA VEZ ROBAN EN ASDEM

El pasado martes 24 de septiembre, siendo la 1:00 de la tarde, cuando las compañeras de tesorería, la compañera de oficios varios y el compañero Vergara departían de un merecido almuerzo, una persona entró a la asociación, la recorrió de arriba a abajo, saludó a todos, cogió el celular del compañero Elkin Vergara y se fue. Tantos millones de pesos invertidos en diciembre por una junta que no se había posesionado, tantas cámara vigilándonos, tanto dinero invertido en  candados  que no los tienen ni siquiera las empresas de seguridad, y los robos siguen.    

lunes, 16 de septiembre de 2013

IRRESPONSABILIDAD DE DIRECTIVAS Y LÍDERES SINDICALES

La carta que aparece transcrita a continuación fue enviada por los directivos Patricia Elena Jiménez, secretaria de asuntos pedagógicos y Adolfo Ospina, vicepresidente. En ella los directivas hacen una presentación de la irresponsabilidad de algunos líderes y dirigentes sindicales de ASDEM, que sometieron a unos compañeros a sanciones y procesos disciplinarios por caprichos personales y partidistas.
Específicamente la carta, que fue entregada el pasado viernes 13 de septiembre, hace referencia al viaje realizado el jueves 12 del mismo, a la ciudad de Bogotá para hacerle un mitin a FECODE por la abrupta suspensión del paro que estaba realizando. 

La carta hace un llamado a todos los asociados para que piensen con mayor atención a la hora de sumarse a una tarea del sindicato, y a los dirigentes de la asociación, específicamente a la compañera Mónica Baena para que asuma con mayor sensatez y menos pasión las tareas a las que aboca a sus seguidores. Así mismo genera una reflexión sobre el uso que algunos líderes, en especial las señoras Blanca Echeverri y María Elena Hurtado, están haciendo de su reconocimiento en algunos miembros de la base sindical.
Los invitamos a todos a que lean la carta, que además está pegada en la cartelera del sindicato con la firma del recibido.


Medellín, septiembre 13 de 2013
Señores:
JUNTA DIRECTIVA ASDEM
MEDELLÍN


Fraternal saludo,
A partir de lo sucedido el pasado 12 y 13 de septiembre del corriente, días en los cuales un pequeño grupo de asociados liderados por directivos y ex directivos de la asociación, presionaron a algunos miembros de Junta Directiva para que de manera aislada, sin el debate necesario y desconociendo una decisión ya tomada, asumieran una postura peligrosa e irresponsable, en lo concerniente al viaje a Santa Fe de Bogotá programado para participar de la gran toma de la capital propuesta por FECODE, tarea que había sido desmontada por la misma Federación, queremos hacer claridad sobre:

1.   Responsabilizamos a los líderes de esta tarea (la organizada el miércoles a las 2:00 P.M) de cualquier situación de conflicto y/o retaliación que los rectores y/o Secretaría de Educación tomen en contra de los compañeros que haciendo caso de la equivoca convocatoria, participaron de la tarea.

2   2. Le aclaramos a todos los compañeros asociados y no, que tanto los directivos Patricia Jiménez, secretaria de asuntos pedagógicos y Adolfo Ospina, Vicepresidente, nunca estuvimos de acuerdo con continuar invitando al viaje a Bogotá.

3    3. Que los compañeros de base y los miembros de Junta Directiva que motivaron y llevaron a cabo el desplazamiento a la capital del país desconocieron las mismas directrices del sindicato, difundidas en un correo electrónico enviado desde la oficialidad de ASDEM, en el que reza que:

“A pesar de la justeza y la necesidad del paro no podemos ser irresponsables y llevar a nuestras bases a la inmolación en un paro que levantan los convocantes y en el cual solo somos suscriptores, no pertenecemos a FECODE pero sus decisiones nos afectan. En sana lógica es claro que este paro queda debilitado por la segura división que se presentara en su dirección, por ello hemos considerado que lo sensato así no sea lo deseable es orientar el levantamiento del paro, a partir del día de mañana, como organización sindical nos corresponde luchar porque quienes de manera valiente y decidida han salido a las calles y a participar de las actividades del paro no tengan ninguna retaliación por parte de la administración.”
(correo enviado desde ASDEM el miércoles 11 de septiembre a las 5:43 p.m).

4  4. Que la actitud de algunos directivos y líderes deja mucho que desear en cuanto a su responsabilidad y capacidad de decisión.

5   5. Que hay intereses individuales y partidistas de algunos directivos y líderes a los que no les importa sacrificar las bases para lograr sus objetivos.

6  6. Hacemos un llamado fraterno a los directivos para que no cedan a la alharaca, gritería, insultos, vejámenes y presiones, únicos argumentos de los grupos que se han autodenominado “maestros indignantes”, “maestros de base” o “maestros catorcenales”, los tres grupos compuestos por las mismas personas,  y que lo único que quieren es convertir a ASDEM en plataforma de lanzamiento político, caja menor de sus grupillos y agencia de turismo sindical.

7   7. Que sigue el desangre de nuestros recursos, al enviar en AVIÓN   a 23 personas y además pagarles 150.000 pesos a cada una. Es decir ASDEM, malgastó tres millones cuatrocientos cincuenta mil pesos        (3 450 000) por enviar a algunos compañeros a pasear a la capital.

8   8. Solicitamos a la Junta Directiva que esta carta sea publicada por el correo institucional de ASDEM, y que aclare a los asociados las circunstancias en las que se adelantó este viaje, que más que ser tarea sindical puede convertirse en una masacre laboral.

Atentamente,


ADOLFO LEÓN OSPINA M          PATRICIA ELENA JIMÉNEZ ROJAS
Vicepresidente                                Secre. Asuntos pedagógicos



C.c.
BLOG DE LOS MAESTROS DE ASDEM
CARTELERA DEL SINDICATO
 

viernes, 6 de septiembre de 2013

GRAVES ACUSACIONES SE LANZARON EN EL DEBATE DE ASDEM

“Trascendental” reunión celebró ASDEM el miércoles 28 de agosto.
En ella se lanzaron acusaciones mutuas los flamantes miembros de la “Junta Directiva”.
Desastroso sería que se probara que todos tienen razón en lo dicho. 
Triste que ASDEM se haya visto reducido a una “Junta Directiva” de seis miembros contra un grupillo de “indignantes” que se acusan mutuamente de estarse robando los recursos de ASDEM.
Las acusaciones del insulso debate, se podrían resumir así:
1. Hay unos que no trabajan y cobran.
2. Hay otro que tiene cinco huecos, por donde presumen los “indignantes” que se colaron los ladrones, e insinúan que él pudo haber sido cómplice de ello.
3. Hay otra a quien no le reconocen ni capacidad intelectual ni sindical para presidir el sindicato.
4. Hay otro que en su efímero y devastador paso por la presidencia de ASDEM, según denuncias del "Comité Operativo" -léase Junta Directiva clandestina-, gastó sin permiso de la Junta más de treinta y siete millones de pesos en cinco meses… ¡¡Ohhhhh!!.  Habrá que averiguar en qué!
Además según su propia versión, reconoce que persigue a sus compañeros de coalición… Fue a averiguar por su compañera “exindignante” para ver conocer sus condiciones de trabajo, para, probablemente, denunciarla ante secretaría de educación por no cumplir con su jornada laboral. Misma compañera a la que presuntamente le mintió, cuando le dijo que había apagado las cámaras del sindicato, pero en realidad solo apagó el monitor y siguió espiando a sus propios compañeros. ¿Cuál  será el concepto de lealtad del individuo de marras?
5. Nos acusaron a nosotros de haber permitido los robos en el sindicato: y ¡oh, surprise! luego de un gasto irracional de más de quince millones de pesos ($15.000.000), en chapas nuevas, -para regalarle las que se quitaron a su amiguis de entonces (el de los cinco huecos)-, han robado dos veces más en ASDEM: Una en diciembre, en Navidad, mientras el celador-presidente de ASDEM dormía dentro del sindicato y otro a plena luz del día, hace poco tiempo. Robos de los cuales los asociados no hemos sido informados.  Pregunta al margen: ¿quién, en goce pleno de sus facultades mentales, duerme durante la época más familiar del año encerrado en un sindicato?
6. El usurpador expresidente Vergara NO SABE NEGOCIAR. No fue capaz de liderar un equipo de 6 personas, SOLO SEIS, quienes se cansaron del dictador, de sus insultos, despotismo y maltratos y dieron buena cuenta de su cabecita de reyezuelo.
7. El SúperDebate fue una reunión de AMIGUIS, MEJORES AMIGUIS Y EXAMIGUIS, cada uno con comité de aplausos. (Tan tiernos que se veían en diciembre luego de las elecciones tomando cervecita, saludándose de besitos y llamándose por los más dulces diminutivos de sus nombres... ohhhhh l'amour!)
8. Los “indignantes” pretendieron manejar a ASDEM a través de las actitudes arrogantes e ignorantes de lo sindical del usurpador Vergara, quien, según denuncias de la Presidenta Olarte, sólo oye a la miembra de "indignantes" Blanca Echeverry. Tragicómico personaje que les dicta a sus adoctrinados que hacer y qué decir y quién es el objeto de su aristotélico pathos.
Pobres. Si esa es su guía sindical, los está guiando la paranoia, el terror, la creación de monstruos ficticios, para después aparecer como los caballeros en brillantes armaduras que los derrotarán y saldrán, en el epílogo de la gesta -tan real como la del flaco cervantino-, héroes sindicales.
9. El usurpador Vergara presenta como logro suyo, la negociación con el Municipio de Medellín. ¡Ja, el poder del autoengaño!. A él lo tuvieron que sacar varias veces de la mesa de negociación, -según nos contaron algunos de quienes negociaron por los empleados-, porque, tal como en las asambleas, grita energúmeno, da puños a las mesas, se sale de la ropa.
10. LOS MEJORES AMIGUIS del inicio, el "comité operativo", SE PEGARON, FUERON RÉMORAS DEL TRABAJO QUE TENÍAN BIEN ADELANTADO ADEM, SIDEM, ANABOM Y ANDETT para la negociación. Llegaron hasta pedir que a los maestros catorcenales nos aplicaran toda la normatividad a nivel nacional. (¡?!) Ah, la torpeza, la ignorancia, el desconocimiento de la ley y del sindicalismo. (¿O la envidia y la mala leche porque a ellos les arrebataron lo que los catorcenales conservaron?) Llegaron de últimos y ahora se hacen pasar por los grandes luchadores. Cualquier éxito es atribuible a los otros sindicatos que hicieron un trabajo serio. ¿Plan de vivienda para los maestros mensuales? Promesas de cumbiambera. Hace como 5 años el Municipio prometió lo mismo y la administración con qué salió? Remember reunión en el Club el Rodeo? Recuerdan la reunión en Comfenalco Guayabal?
Nos damos cuenta de que esta es la peor coalición que haya habido en tiempo alguno en ASDEM.
Podemos perder a ASDEM si las cosas siguen así.
Omar Alonso Medina T
Ex-presidente de ASDEM
 

 

 

jueves, 22 de agosto de 2013

SIGUEN PAGOS DE FAVORES POLÍTICOS

Como bien sabido es por todos nosotros, la política es un asunto de favores y compromisos. Pagarlos y cumplirlos garantizan éxitos en esta carrera y una nueva elección para un próximo periodo. Es en este tira y afloje donde los principios éticos de los dirigentes van dando paso a la realidad de los cuerpos colegiados: el oportunismo y las coaliciones pegadas con fluidos corporales (como la que en un momento hicieron Elkin, Blanca y Rubén). Esto, aunque algo inmoral, no causa mucha extrañeza en los votantes, pues ha sido una práctica común en nuestra incipiente democracia. Pero lo que realmente es inaceptable, condenable, es que esos mismos dirigentes que hacen permanentemente lo mismo, critiquen, censuren y juzguen a los otros dirigentes porque actúan de la misma manera, y quieran aparecer como los adalides de la moral y la ética sindical.

OTRO, A BOGOTÁ

Ya fueron Blanca Echeverri, María Elena Hurtado, Juan Carlos Almírola, Jorge Valencia y faltaba Víctor León Higuta, quien obtuvo su tiquete para el domingo 18 de agosto. En una conversación informal y de amigos, uno de ellos preguntaba: "¿y ese tal Higuita a quién representa?" y continuaba: "que vayan  los de la Junta no importa, pues ellos representan a un número de asociados que votaron por  cada uno, pero el otro qué"
Según los miembros de la coalición mayoritaria, las señoras Katerine Olarte y Mónica Baena y los señores Nevardo Alzate,  Efrén Pino, Lino García y Rubén Vivas, es necesario que los compañeros de la base también se involucren en ciertas actividades de la lucha. Lo que uno se pregunta es si la base de ASDEM está compuesta sólo por los compañeros de los maestros indignantes y  por los del Ciep, y si el resto de los compañeros asociados no cuentan. Y es que uno esperaría que los compañeros de la coalición, que siempre se mostraron como los más demócratas, trasparentes y pulcros líderes sindicales, hubieran hecho una convocatoria abierta a la base, para escoger su representante al viaje a Bogotá.
 La realidad es otra, no es un asunto de base, no es un asunto de trabajo sindical, es, simple y sencillamente, un asunto de pago de favor electoral, y esto hay que decirlo. El hecho de que el representante de la Junta para el mismo evento a Bogotá haya sido el compañero Andrés Urrutia, no es un motivo para silenciarnos, pues este tipo de estrategias con la que pretenden que el blog de los maestros de ASDEM, no diga nada es como pretender curar un cáncer con un acetaminofén.
Es también necesario decir que el señor Higuita está cobrando de manera costosa sus favores electorales, tanto a los indignantes como al equipo del Ciep, y obviamente al sindicato pues el programa la pizarra radial es trasmitido pagando un arriendo de $550.000= (quinientos cincuenta mil pesos)  al señor Omar Arango, el mentor político y radial de Víctor Higuita, programa de radio que dicho sea de paso, no justifica en audiencia, lo que se paga en arriendo.
Podrá plantearse la necesidad de un espacio comunicativo para una organización como ASDEM, pero el actual, que es copia del que se realizó hasta finales del 2009, es simplemente un despilfarro más de los realizados por la actual Junta, otro monumento al pago de favores politiqueros, pues es claro que actualmente son los medios de comunicación virtual los que realmente generan resultados, y ASDEM, además del secretario de prensa, paga un asesor para el manejo de la página web y de su facebook y su twitter, este hecho ratifica que el programa radial es un simple pago político.
Pero ¿quién es el señor Higuita para haber ido a Bogotá a una actividad sindical? es exsecretario general de ASDEM, trabajó con el "equipo viajador" de Blanca, María Elena, y los mencionados al principio del artículo, realmente durante su estadía en la Junta Directiva del sindicato, su trabajo pasó completamente desapercibido, una razón más por la que no se explica su participación en esta delegación, también aspiró a ser delegado de ADIDA, pues con orgullo dice que es asociado de ese sindicato.
Prontamente deberá pagársele el favor politiquero a otras compañeras, chiquillas ellas y hermosas, que hacen parte de maestros indignantes y del Ciep, ojalá no sea tan costoso para todos nosotros.

VICTORIA PÍRRICA

Una victoria pírrica es aquella cuya consecución no ha merecido la pena porque ha costado grandes esfuerzos y sacrificios.
Vale la pena aclarar que en ningún momento queremos demeritar el trabajo del equipo negociador de los empleados, pues estamos convencidos de lo difícil que era esa negociación y de la poca disponibilidad del equipo negociador de la administración. Sin embargo es necesario hacer algunas precisiones sobre el informe presentado por ASDEM, acerca de los resultados de dicho proceso:
En primer lugar, cierto es que se recuperaron  las becas para maestrías y doctorados de los maestros catorcenales, la consideración que hay que hacer es a cuantas personas podrán beneficiar estas becas, es decir cuantos maestros catorcenales estarán dispuestos a realizar una maestría o un doctorado a sabiendas de que no representan ningún beneficio económico o salarial, por nuestra contratación. Además es bueno hacer cuentas, con el sesenta por ciento (60%) que se cubre una beca de maestría o doctorado, se pueden cubrir hasta cuatro becas del sesenta por ciento (60%) de especializaciones, cabe la pregunta entonces, ¿se justificará becar a un compañero, mientras a otros cuatro se les perjudica con la negación del auxilio? y esto porque en ninguna parte de la negociación se habló de aumento del monto para este programa. Vale la pena decir también que tampoco se reconsideró la condición de ser  universidades a las instituciones que ofrezcan las especializaciones.   
En segundo lugar vuelven a presentar el caballito de batalla del paso de nómina de los maestros catorcenales como un logro de la negociación, es decir mataron un fantasma que ellos mismos crearon sin más razón que la fantasía de unas compañeras paranoicas, pues en ningún momento se generó ni siquiera la intención de tal traslado. Quièn sabe como pretetenderàn ahora justificar la necesidad de la presencia del señor Vergara en el sindicato, pues el paso de nòmina ya es historia.

Y en tercer lugar nos proclaman como victoria el acuerdo para pagar el sobresueldo de los directivos docentes catorcenales con relación a su sueldo municipal, sólo es necesario recordar que apenas  hace ocho días plantearon ellos mismos retirar de la mesa de negociación este punto, pues la comisión accidental motivada por los mismos directivos, ya habían adelantado bastante este punto y estaban a punto de hacerlo firmar por la administración, que victoria es esta entonces.
Interesante es mirar con detenimiento el informe de las negociaciones y que no crean que porque no alzamos la voz cuàl verdulero en la plaza minorista nos estamos tragando el cuento sin masticarlo

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Y DE LAS ACTAS QUÉ?

Televisor comprado en febrero y arrumado desde semana santa
en la bodega de ASDEM, lo que nada nos cuesta ...
A finales de noviembre del año anterior, cuando nos dimos cuenta de la nueva composición de la Junta Directiva, sabíamos el alto riesgo que correrían las finanzas de ASDEM. La tendencia que conformaba la mayoría del cuerpo colegiado ha demostrado históricamente que utilizan los recursos de todos, en solidaridades parcializadas hacia amigos y organizaciones amigas, sin exigir un mínimo de requisitos, que usan la plata del sindicato como si fuera su caja menor, por eso nos dimos a la tarea de observar dentro del mundo de las posibilidades, (porque en ASDEM, los miembros de la oposición sólo tienen la puerta para salir) los gastos ejecutados, independiente de si habían sido aprobados o no por la junta. En efecto, nos encontramos y lo denunciamos, el despilfarro de los dineros del sindicato y en general de los bienes, por ejemplo, ¿nos han informado sobre el estado de la sede Pascasio después de haber albergado más de 100 personas, teniendo en cuenta que la casa, es una propiedad vieja, con alcantarillado, luz y acueducto igualmente viejos?, ¿nos han dicho acaso cuanto fue el costo de los servicios públicos de ese mes y quien los asumió?
Con el ánimo de continuar con la tarea de vigilancia de los recursos de todos, decidimos hacer un seguimiento a la asignación de las solidaridades para los cursos de capacitación del GEAR. Nuestra sorpresa no fue mayor, la esperábamos, al ver efectivamente cómo se habían asignado dichas solidaridades a personas que no eran afiliadas, por lo tanto decidimos solicitar respetuosamente, en qué momento se había modificado la resolución de entrega de solidaridades y por su puesto, el acta de dicha reunión. Las respuestas a la solicitud fueran evasivas, en primer momento la, en ese entonces secretaria general, coordinadora Mónica Baena, respondió "que ya iba de salida que mañana nos las entregaba" y posteriormente el actual secretario de asuntos interinstitucionales, señor Elkin Vergara, nos dijo: Mañana le digo a Mónica, ella las tiene.

¡Y EL ACTA!

Nunca nos mostraron las actas de ninguna reunión, es decir no tenemos una respuesta clara de por qué compañeros que no son asociados pudieron acceder a esta solidaridad y, aún más, tenemos la solicitud de afiliación de un compañero que coincide en fecha con la solicitud de la solidaridad. ¡Qué tal ahhh! Si se había aprobado hacer extensiva la solidaridad, no era necesario hacer afiliar a un compañero.
¿Pero y las actas qué? Aunque hoy nos mostraran las actas donde se aprobó abrir las solidaridades a todos los docentes de Medellín, no creería en ellas después de las irregularidades que pudimos comprobar. 
El pasado martes 6 de agosto, se citó a reunión de Junta Directiva, entre muchos puntos a tratar, obviamente estaban la verificación del quorum y la lectura de ACTAS ANTERIORES, nótese el plural. El caso es que la exsecretaria general, la coordinadora Baena, encargada de las actas durante seis meses, leyó únicamente la número 8 correspondiente a la reunión del 21 de mayo de 2013, al leerla me di cuenta que habían aprobado cosas con las que yo nunca estaría de acuerdo y  al oír la votación según el acta, con sorpresa leyeron que habían 10 votos, es decir el de Patricia Jiménez y el de Adolfo Ospina que, lo peor de todo, no habíamos estado en esa reunión por que no se había solicitado nuestro permiso. Así las cosas, las actas de las reuniones de Junta Directiva están completamente viciadas de irregularidad, y no son un documento fidedigno de las decisiones del cuerpo colegiado. Bien dudoso es el papel de la coordinadora Baena, mujer muy trabajadora, en la secretaría general del sindicato, esperamos que en la tesorería, cargo que actualmente ocupa, no se vayan a presentar irregularidades como las de las actas y que el nuevo secretario general, el compañero Andrés Urrutia, quien se ha mostrado como una persona completamente recta en su actuar, sea prenda de garantía en los documentos que dan cuenta de las decisiones de la Junta Directiva.
Sólo como asociado me pregunto como accederé a la verdad de la Junta Directiva durante los seis meses en que las actas fueron llevadas por la coordinadora y qué me garantiza que no se presenten irregularidades cómo esta en la que pusieron a votar a dos compañeros que brillaban por su ausencia, es más ¿sí había quorum en esa reunión? Este tipo de cosas no nos debe sorprender pues en Colombia no hemos acostumbrado a que los muertos voten.   
Este tipo de sucesos hacen también la invitación a reflexionar sobre las cualidades morales de los compañeros que elegimos como nuestros representantes a los diferentes cuerpos colegiados, pues sino cambiamos nuestras tendencias electorales, seguiremos eligiendo compañeros que se llevan un computador por tres años o que no devuelven los celulares cuando deben hacerlo o que están en la junta sin haber aparecido siquiera en los tarjetones de elecciones.

EN VISTA DEL SILENCIO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ASDEM

ADIDA, ha hecho pública su postura  frente a la directiva ministerial 16 sobre permanencia y jornada laboral de los docentes, en ella plantea el sindicato que no participará de ninguna mesa  de discusión para trazar directrices sobre permanencia de los maestros, permisos laborales y otros a la que ha convocado la secretaría de educación. El argumento es contundente: la ley es clara sobre la temática y la secretaría de educación no tiene la potestad de revocar leyes. 
Mientras tanto, ASDEM, espera, no sé qué, para darle la indicación a sus afiliados al respecto  

viernes, 2 de agosto de 2013

OBJETADO AUMENTO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

El viernes 26 de julio, el alcalde de la ciudad presentó su objeción al proyecto  171 que determinaba el aumento de los maestros catorcenales y de los empleados municipales de Medellín. El acuerdo que había aprobado como cifra de aumento un 2.44 (nacional) + 2.66 municipal, no llenó las expectativas de la administración y por esto se generó la objeción acogida por el concejo que posteriormente corrigió su decisión aumentando lo nacional más 1.76 para un total de 4.2.
Como lo dijimos en la publicación anterior, el problema no es el aumento sino el oportunismo de los concejales y cómo nuestros dirigentes sindicales lo patrocinaron, esperamos con ingenuidad. Y es que lo sucedido nos debe dejar varias enseñanzas: nuestros actuales dirigentes no manejan los escenarios de negociación política y la beligerancia llevada a los extremos es más un enemigo que un buen consejero.

UN POCO DE DIDÁCTICA

El concejo de la ciudad tiene dos tipos de comisiones: las permanentes y las accidentales; dentro de las primeras se encuentra la comisión permanente de presupuesto, en las segundas que se deben actualizar cada nueva legislatura, está por ejemplo la de los catorcenales.
La comisión de presupuesto es de gran importancia para los concejales y por supuesto para la administración, por ello, siempre está liderada por uno de los miembros de la coalición mayoritaria y es en ella donde en realidad se aprueban las decisiones que se formalizan en las plenarias (así como en ASDEM). Resulta que el día 3 de julio en que se celebró la comisión de presupuesto, sólo nos dimos cuenta a eso las 8:30  de la noche, por lo que fuimos pocos los compañeros que pudimos presionar la decisión del aumento. La razón por la que no nos dimos cuenta a tiempo de la reunión, fue que con el afán de congraciarse con los empleados del sindicato el grupo mayoritario de la junta decidió cerrar a las 2:00 de la tarde durante el tiempo de vacaciones de los maestros. Como para completar la faena, en dicha reunión el expresidente de ASDEM, Elkin Vergara, en su deslumbrante discurso, le exigió a la administración y a los concejales que el aumento debería ser de mínimo el 8% (jijijijijiji). Con exigencia tan contundente la comisión no tuvo más que hacer que levantar la reunión y votar positivo la proposición de la comisión. Así las cosas, en plenaria era de esperarse que en realidad no pasara nada diferente a lo que pasó: unos concejales oportunistas que quisieron quedar bien con el grueso de los trabajadores del Municipio de Medellín, engañándolos con conocimiento de causa.

 ¿Y DE LAS NEGOCIACIONES QUÉ?

Absolutamente nada se sabe del proceso de negociación entre las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Municipio de Medellín, entre ellas ASDEM y los representantes del Municipio de Medellín. El pasado 25 de julio en reunión de junta directiva se le solicitó un informe al representante del sindicato en dicha mesa, el actual secretario de asuntos interinstitucionales, el informe se redujo a lo elemental de cualquier acuerdo para garantizar las negociaciones: permiso para los negociadores, cronograma, agenda, pero según él nada de fondo.
Parece ser que el nutrido informe no dejó satisfecho al grupo mayoritario de la junta, por lo que se rumora que le harán un derecho de petición para acceder a la información completa, pues algunos compañeros han mencionado acuerdos más profundos, de los que no tenemos razón. Y es que esta actitud del expresidente no es nueva, me refiero a quedarse con cosas que se le habían asignado en cargos anteriores y de los cuales fue removidos, para no ser amenazado de demandas, ejemplifico, con el computador que lo tuvo durante tres años según él por ser coordinador del Ciep, aunque ya se le había removido el cargo; hasta el día de la publicación de este artículo, no había devuelto el teléfono de la presidencia, según sus palabras porque ahí hay información muy delicada de Omar Medina y que él la tiene que analizar antes de devolver el equipo, y como lo describí anteriormente se queda con la información de las negociaciones, ¡que viciesito! 

A MANO ARMADA

Según las denuncias publicadas por las diferentes redes sociales, la evaluación de ingreso a la carrera docente, presentada este domingo 28 de julio, había sido robada, y sus respuestas vendidas por $6000000 (seis millones de pesos). Este comentario se hace siempre después de cada evaluación para ascenso o ingreso al escalafón y hasta ahora no ha habido ningún tipo de resultado sobre las denuncias hechas al respecto. respuestas evaluación docente

jueves, 25 de julio de 2013

ERROR DE CÁLCULO

El pasado jueves 18 de julio, se realizó en el recinto de sesiones del concejo el segundo debate sobre el aumento salarial de los empleados públicos de Medellín. Los puntos de partida (casi definitivos) se habían instaurado en el primer debate de la comisión de presupuesto, (dinámica general del concejo de la ciudad en la mayoría de debates) realizada el miércoles 3 del presente y en el que la administración mostró sus garras frente al aumento salarial.

 En este primer debate los representantes del alcalde estaban ofreciendo un 1.65% más el 2.44% equivalente al I.P.C establecido ya por el gobierno central, lo que en total sumaba 4.09%, el presidente del sindicato de empleados del Muncipio de Medellín, ADEM, invitó a la comisión de presupuesto y a los representantes de la administración, a que pensaran en un aumento adicional del 2%, mientras que el representante de ASDEM, el señor Elkin Vergara, exigía el 8%. 
El segundo debate realizado 15 días después de la comisión,  se tornó álgido cuando el concejo se mostró a favor de las solicitudes de los trabajadores que exigían una sumatoria del 5.00%, el alegato iniciado por el partido de la U, en cabeza del concejal Campuzano logró que la administración subiera un 0.5% a su pírrico 1.65%. Hasta ahí llegó la sensatez del debate. Por un lado los concejales, todos, con excepción del presidente de la corporación, Nicolás Albeiro Echeverri percibieron una oportunidad completamente politiquera, pues al decir lo que los trabajadores, que llenaron las tribunas, querían oír, eran merecedores de aplausos y vítores, por otro lado, los dirigentes sindicales creyeron haber jaqueado a la administración y azuzaban insultos a los representantes de ella.
La votación arrojó un resultado de 19 votos a favor de un aumento del 5.00%, y el alcalde, enterado de todo de primera mano, declaró el viernes 19, sin que ni siquiera se publicara el acuerdo, que lo objetaría.

OPORTUNISMO POLÍTICO


La conclusión del debate y la posterior objeción del acuerdo, es el resultado del oportunismo político de los concejales, que tenían muy claro que los términos de la decisión tomada, no serían acogidos por la administración. A esto se le suma la inocencia de algunos dirigentes sindicales, que desconocieron la dinámica de los acuerdos. Era claro, como se evidenció en el primer debate, que la alcaldía le había dado al concejo ese 0.25% que restaban para los 2.00%, pero nunca más, incluso, así los concejales lo quisieran en realidad, no iba a aumentarse más por lo menos por la vía de la negociación. Realmente el oportunismo político del concejo es deplorable, pero igualmente es condenable la actitud de los sindicalistas que presentaron el acuerdo como una gran conquista:  "¡AUMENTO SALARIAL MUNICIPAL UN NUEVO HECHO POLÍTICO!" (correo enviado por ASDEM el 18 de julio), a sabiendas de la realidad de la situación.
A lo anterior debemos sumarle, que perdimos una gran oportunidad de mejorar la propuesta de la administración por una un poco más sensata y acorde a la disposición de la de ella, que no nos devolvería realmente el poder adquisitivo de nuestro salario pero si sería un poco más presentable, por ejemplo un aumento total de 4.4%
Esperemos que la negociación del pliego de solicitudes se haga en términos más sensatos, de lo contrario le saldremos a deber a la administración.
Por otro lado, cabe preguntar por la ausencia de los docentes catorcenales al debate, pues las tribunas estaban llenas pero de empleados del edificio central y los maestros brillaron por su ausencia, ni la señora (Blanca echeverri asistió). La respuesta es clara, la invitación a los debates se hizo de manera extemporánea, para el primero que se realizó el miércoles 3 de julio la invitación llegó el martes 2 a las 8:30 de la noche, según la señora  Olarte, esto se debió a que la notificación de parte del concejo llegó tarde y ellos la encontraron a eso de las 7:30 de la noche. Lo que no dicen es que con el afán de ser condescendientes con los trabajadores y quedar bien con ellos, los habían autorizado a cerrar el sindicato a las 2:00 de la tarde, por lo que no hubo quien recibiera la notificación que había llegado antes de las 5:00 pm. Al segundo debate el sindicato fue convocado vía telefónica el miércoles 17 a eso de las 9:30 de la mañana, por el afán de la marcha, la señora presidenta parece no envió el correo a tiempo, para que los maestros organizaran su jornada con el rector, y tampoco hizo pregón de la invitación en la marcha a la cual ASDEM llevó un equipo de sonido.

JUEGOS DEL MAGISTERIO

Compañeros y compañeras, reciban un fraternal saludo.
Ya se encuentra en marcha el proceso de inscripción para los juegos del magisterio, para lo cual les adjunto la guía donde encontrarán todas las recomendaciones  para llevar a cabo el proceso de inscripción y la planilla de inscripción
En esta ocasión, los juegos serán realizados directamente por la secretaría de educación a través de la escuela del maestro. A continuación describiremos el cronograma:


El proceso de inscripción se llevará a cabo entre el 19 y el 31 de julio 
Inauguración: Sábado 3 de agosto
Finalización del torneo: 29 de septiembre
Clausura de los juegos: Sábado 5 de octubre

 Fraternalmente,
 ANDRÉS URRUTIA
Sec. General de Asdem

PAGO DE ASCENSOS

Según el comunicado 2 del 29 de abril de 2013 circular de notificación enviada por la oficina de escalafón docente y en la que aparecen las fechas en las que cada uno se debe notificar, el pago de los dineros adeudados por ascensos y reubicación de los maestros de Medellín vinculados bajo el estatuto 1278, se haría en los pagos correspondientes a los meses de junio y julio. Si algún compañero todavía falta por que se le cancelen estos dineros debe esperar hasta el pago del mes de julio que se realiza en los primeros días de agosto para empezar a indagar por el pago. Recordemos que el dinero para realizar los pagos debe llegar desde Bogotá y empezar a surtir un sinnúmero de trámites.

El panorama para los compañeros del 2277 sobre los pagos correspondiente a los ascensos realizados el año 2012, es un poco más oscuro, pues según información de la misma oficina de escalafón los dineros para realizarlos sólo se tendrían en diciembre.

RESULTADOS COPASO

El pasado martes 23 de julio se llevaron a cabo las elecciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Municipio de Medellín. Los resultados en orden de votación fueron los siguientes:
1. José Vicente Santamaría Ramírez
2. María Torrado Florez
3. Luis Fernando Caro Restrepo
4. Gustavo Jiménez Isaza
5. Beatriz Eugenia Álvarez Arbeláez 




viernes, 19 de julio de 2013

¿DECISIÓN CORRECTA?

En la Junta Directiva más reciente, el grupo mayoritario compuesto por seis, y llamado por la coordinadora Mónica Baena, Comité operativo, llevó para protocolizar la decisión de demandar ante la O.I.T el caso de los provisionales, el fallo que resulte de esa demanda deberá traerse al gobierno nacional para que lo homologue, y luego lo haga cumplir.

UN POCO DE HISTORIA

El caso de los provisionales del Municipio de Medellín se remonta al año 2003, cuando por aplicación de la ley 715, el Municipio de Medellín se certificó para administrar la educación. En aquel entonces existía un grupo de maestros vinculados directamente a la ciudad, bajo la figura contractual denominada provisionalidad. Valga la pena decir que la figura contractual era ilegal, y que muchos de los maestros de este grupo ya pasaban los 10 años de trabajo con el Municipio. Dicho grupo compuesto por aproximadamente por 422 maestros fue despedido en 2005 y se les planteó que si querían seguir trabajando con el Municipio deberían presentar el concurso para proveer los cargos pero bajo el nefasto estatuto 1278.  Es decir, las condiciones salariales de estos maestros cambiarían radicalmente, pues pasarían del régimen de los empleados de Medellín al régimen salarial de los maestros nacionales nuevos.
La situación generó una gran crisis en ASDEM, del cual eran asociados la mayoría del grupo, lo menos fueron la acusaciones que se mandaron a diestra y siniestra contra la presidenta de la asociación de aquel entonces, la profesora Estella López, que además era maestra provisional y que a la postre también fue despedida, y contra la actual secretaria de asuntos pedagógicos, la profesora Patricia Jiménez, que en aquel momento era la tesorera y a la cual ignorantemente calumniaron de haber firmado el despido de los compañeros.
El tema de los provisionales ha sido recurrente en las asambleas del sindicato, planteando siempre la posibilidad de organizar una lucha jurídica para revertir la condición de los 422 y ha tenido un muy buen par de dolientes pertenecientes al grupo y que actualmente hacen parte de la Junta Directiva: la coordinadora Mónica Baena y el profesor Nevardo Alzate. Cada uno ha generado la lucha desde diferentes ámbitos, la coordinadora creó grupos de base "maestros indignados" y gritó la denuncia a los cuatro vientos, el profesor, ha buscado más una lucha jurídica.
Los maestros despedidos emprendieron todos acciones jurídicas buscando revertir el injusto despido, sin embargo, sólo dos demandas obtuvieron fallo favorable en primera instancia, pero en la segunda se revirtió la sentencia inicial. A medida que se daban los fallos las esperanzas de recobrar el nombramiento con el Municipio iba desapareciendo.
El año anterior, junto con el compañero Alzate, se visitó un prestigioso abogado laboralista de la ciudad, el doctor Manuel Muñoz, quien pidió los fallos dados y analizó la viabilidad de la demanda, posterior a su estudio el abogado en mención declaró que no llevaría la demanda, pues la veía muy poco probable.
Como en Colombia donde hay tres abogados hay tres verdades, el caso fue presentado al doctor Diego Uribe Villa, quien después de estudiar el caso, decidió llevar la demanda internacional. Hoy ASDEM está convocando a los exprovisionales, para que lleven la respectiva documentación y así poder adelantar las acciones del caso. La demanda tiene un valor de doce millones de pesos ($12000000=) que pagará ASDEM en dos tandas, una al presentar la documentación y el restante después de que el abogado presente el respectivo alegato. Esperamos que esta acción genere un fallo positivo para este grupo de maestros que laboralmente han sido tan golpeados.

ACUMULADORES


Según la Real Academia de la Lengua, Acumular es un verbo transitivo y significa juntar y amontonar. Los objetos de placer de los acumuladores son tan variados y particulares que han generado la realización de un programa de televisión en uno de los discovery titulado con el mismo nombre. Allí hemos visto personas que acumulan cartas, cajas de cartón donde venían empacadas las cosas que un día compraron, en fin, un sinnúmero de objetos que realmente rayan con lo absurdo. Sin embargo estoy convencido de que los realizadores del programa no han conocido personas que quieran acumular cargos sindicales, que delegada a la CUT Antioquia, que negociadora, y ahora quiere ser miembro del COPASO del Municipio de Medellín.
Cree la señora María Elena Hurtado  que es ella la única persona con capacidad de representar a los maestros en las diferentes instancias. Sin embargo, ha olvidado la señora Hurtado que ella ha criticado abiertamente al estado, que su consigna es la consigna antielectoral y que su enemigo es el estado, mismo que le brinda a ella la oportunidad de confrontarlo y mismo al que ella quiere cooptar sin ningún tipo de pudor, ¡vaya monumento a la incongruencia!
Por lo anterior invitamos a los maestros catorcenales a que el próximo martes 23 de julio le digan a la señora Hurtado que por favor deje que otros nos representen, que recuerde que Narciso se ahogó por mirar su belleza y que voten por la plancha número 7 que es la de los trabajadores oficiales.

LITERATURA

El poema que aparece a continuación fue enviado por correo electrónico, no aparece firmado por nadie, sin embargo lo publico en este blog por notarse en él un gran esfuerzo literario.

    ERASE UN EXPRESIDENTICO


Érase un expresidentico
Sin nadita que temer,
Sino cámaras ocultas,
Corrupción y carrusel.

Insultaba a sus amigos, con maltratos por doquier,
Calumniaba a todo el mundo
y este pobre no encontraba
Más maneras de joder.

Y este expresidentico,   no tenía
Ni un pesito pa pagar,
las promesas a sus amigos
que lo hicieron destronar 

Nadie, nadie lo cuidaba
Sino, pa manipular                                     ya que amigos  y asesores
Lo solían engañar.

Nunca tuvo en qué sentarse
Sino en silla presidencial
y desde allí maltrataba,                                A los que quería acabar


Nunca tuvo culpa grande
Ni declaraciones que ocultar,
Aparte de las cuentas
que  según él, a sus amigos                          dio para sobornar 

Y este pobre hombrecito
medio año, hasta su fin,
Controlaba casi todo,
Pero no pa’ delinquir.

Y al mirarse en el espejo
Lo espantaban siempre allí
dos viejas de  grandes artimañas
Con  argucias  sin fin

Y este pobre hombrecito
No tenía que desmentir
Sino escándalos de hurtos,

Y coaliciones mil y mil.

Y a no ser por sus muchachas,
viejas locas  y el delfín,
Solitico por la alpujarra
Anduviera el infeliz

Apetito nunca tuvo
Enseñado a trabajar,
Si Almorzó con todo el mundo,                    Fue por culpa de las TAL.

Se fue de malas pulgas,
a un cargo más banal,
Y jamás volvió a quejarse
Pues tenía inmunidad

Y este pobre hombrecito
Al partir no dejó más
Que denuncias  y demandas,
Y desprestigio orbital.

Vaya en paz, y Dios permita
Que logremos comprobar
La inocencia de este pobre
Sin vivir así de mal.

jueves, 11 de julio de 2013

INTENTO DE SABOTEO DE ASDEM, NO DIO RESULTADO

Parece ser que nuestra publicación está generando cierta incomodidad en algunas de las personas que se han visto beneficiadas al ser nombradas en esta ventana de opinión de los maestros de ASDEM. No queda más que aceptar, y de buen agrado, las medidas que estas personas deseen realizar. Por el momento agradecerles suparticipación como lectores.

 DESPUÉS DEL CAOS... LA CALMA


Hace ya un mes que en reunión de Junta Directiva
de ASDEM, se generaron cambios en los cargos, pasando el presidente a la secretaría de asuntos interinstitucionales, y asumiendo la presidencia la señora Janeth Katerine Olarte (ver la disposición completa de la Junta Directiva en la publicación Número de este blog).Sin embargo, el cambio sólo se materializó hasta el pasado lunes 8 de julio. El escándalo no se hizo esperar, la primera medida fue la irresponsable convocatoria a  asamblea general de socios, para según el nuevo secretario de asuntos interinstitucionales, hacerle entrega a las bases de la presidencia, la irresponsabilidad radica en que el permiso que presentó el señor Vergara lo había solicitado después del 20 de junio, cuando ya no era presidente y sin la aprobación de la mayoría de la junta directiva, que por lo menos debía aprobarla para destinar los enormes costos que conlleva una asamblea.
La incertidumbre se apoderó de los asociados cuando con mucha sorpresa vieron en la mañana del lunes el correo convocando a la asamblea y el resto del día los contra correos de la oficialidad de ASDEM invitando a no cumplir con dicha convocatoria y solicitando a la secretaría de educación la anulación del permiso. Este tipo de actitudes egocéntricas justifican la remoción del anterior  presidente.

Lo que ahora estamos esperando los asociados del sindicato, sobretodo los maestros catorcenales, es que también se genere un cambio en los negociadores que representan a ASDEM en las mesa de negociaciones de los empleados públicos de Medellín con el Municipio, pues además de que el ex presidente ya no es el representante legal (nunca lo ha sido), de la asociación, se dice tras bambalinas que...

EL CORREO DE LA BRUJAS


En vista del sospechoso silencio que ha rodeado las negociaciones del pliego de solicitudes de los empleados del Municipio de Medellín, nos vimos obligados a llamar a otros de los negociadores que representan a los demás sindicatos, parece ser que entre ellos el nombre de Elkin Vergara no es el más popular. Por el contrario, se atrevieron a solicitar, de manera no oficial, el cambio de negociador.
La verdad es que muchos de los maestros catorcenales no nos sentimos representados con el negociador, en primera instancia por su condición de vinculación con el magisterio, (el compañero es 1278, mientras que en la misma Junta hay cuatro compañeros que son catorcenales) y en segundo lugar y lo más grave, porque sentimos que su actuar deja mucho que desear para desenvolverse en dicha mesa: me refiero exactamente a lo sucedido con el computador del Ciep durante los años 2010-2012 y a la forma en que manejó el sindicato durante su efímera presidencia.
A lo anterior sumémosle el (así lo quiero ver) lapsus que cometieron los miembro del grupo mayoritario, en el pliego de solicitudes presentado a la asamblea general de socios en el que rezaba:
"e) El Municipio de Medellín expedirá acuerdo Municipal por el cual unifique por principio constitucional de igualdad (SN) la aplicación a los servidores públicos y docentes del Municipio de Medellín el régimen y factor salarial reconocido a los servidores públicos de nivel nacional" ´(Cartilla de informe financiero 2012, proyecto de presupuesto 2013. Pág. 15. Cláusula 4. Numeral e.)
Así los abogados del sindicato y los mismos miembros de Junta intentaran explicar este articulito, los maestros catorcenales por ningún lado vimos la conveniencia de él en el pliego y por el contrario sentimos amenazados nuestros derechos por el propio sindicato y no entendemos ahora como una persona con esos precedentes pueda ser nuestro representante ante el Municipio, además de que ni él ni la otra persona que negocia en nuestro nombre tienen poder de decisión.
Le solicitamos a la nueva dirigencia de ASDEM, que presenten la solicitud de cambio de negociador, sobretodo en este momento en que las conversaciones se encuentran interrumpidas.

HABLA EL PRESIDENTE, ANÁLISIS.

       
                                                                                                                                                                      POR OMAR MEDINA

Después de leer el comunicado del señor que usurpaba la presidencia de ASDEM, debo hacer un par de precisiones:
1. Considero que los empleados de ASDEM son buenos trabajadores.
2. Considero que tienen excelentes condiciones laborales para el contexto nacional y sindical. En lo salarial y prestacional, y sobre todo de respeto en el trato. -Por lo menos del que recibieron de mí durante mi período como presidente de ASDEM-. Tienen las primas de los empleados municipales; se les paga catorcenalmente; NUNCA SE LES NEGÓ NINGÚN PERMISO para ninguna actividad, fuera ella urgente o no; se les hace prestamos en las mismas condiciones que a los afiliados; la mayoría de los asociados les quiere, les respeta y les aprecia.
3. En cuanto a las denuncias que hace el señor Vergara sobre sus compañeros de Junta, si son ciertas, ello habla del tipo de persona que es él y con quién se alía para sus propósitos y si no son ciertas, pues peor, porque se demuestra la mala intención con quién no está de acuerdo con lo que él maquina en su cabeza de rey soberano; igualmente demuestra su agresividad con todo mundo especialmente con las mujeres, como la coordinadora Baena. Espero que los señores Vivas y García aclaren lo denunciado por el usurpador.
4. ¿Por qué hace esas denuncias ahora que lo removieron del cargo? ¿Por qué no las hizo desde el comienzo?

5. Reconoce que tiene a ASDEM como su propiedad privada: " Permití que el compañero se llevara una chapa de las que se cambiaron en diciembre"  ¿Cómo así? ¿Es que los bienes de ASDEM son del Presidente? En qué parte de los estatutos le permite regalar las cosas del sindicato a él como Presidente (que no lo era porque nadie lo eligió)?
6. Cohonestó con las prácticas corruptas que él denuncia en algunos miembros de Junta mientras tenía su apoyo. Por lo tanto, ES CORRUPTO, según se puede colegir sus propias palabras.: "después de una profunda reflexión tomé la determinación de no cohonestar más con esas prácticas corruptas,"
7. Es un rey tirano, según sus propias palabras: manifesté que yo no iba a consultar los gastos que requería la Asociación para garantizar su seguridad,   ... "me vi en la obligación de tomar decisiones sólo". Ninguna parte de los estatutos de ASDEM permite que el presidente tome decisiones soloTODA DECISIÓN DEBE SER TOMADA POR LA JUNTA DIRECTIVA O POR LA MAYORÍA DE ELLA.
8. Habla de muchas denuncias: ¿Dónde las hizo? ¿Ante quién? ¿Por qué no las hizo de cara a todos los asociados? ¿SERÍA PORQUE T
ODAVÍA NECESITABA EL APOYO DE ESOS QUE ÉL LLAMA CORRUPTOS?
9. NO TIENE FIRMEZA EN SUS DECISIONES: Cede a las presiones que se le hagan... “cedí a esta situación debido a que el compañero Lino García me dijo que: “era mejor que le aprobara esa salida a Rubén porque o sino iba a tener un problema bien grande con él”, ¿NECESITABA DE SU APOYO PARA SER PRESIDENTE?...
10. Se arroga competencias que no tiene: como llamarles la atención a los miembros de Junta Directiva. Esa función no existe en los estatutos. Si así actúa como dirigente sindical, ¿se lo pueden imaginar de rectoro de coordinador?
11. Confirma que actúa 
a lo narco, tal como denunció el Blog de los maestros de ASDEM en su edición anterior: "... el señor Lino García no quiso firmar la factura de los pasteles que se pidieron para la reunión de maestros catorcenales y los tuve que pagar con mi propia plata."
12. Engaña a sus propios compañeros, eso es desleal: "La compañera Mónica Baena, en reunión de Junta Directiva, me acusó de perseguirla y vigilarla por medio de las cámaras de seguridad e hizo que se tomara la decisión de apagarlas durante el día (empero, apagué el monitor pero no la grabación de las cámaras),"
13. Desconoce los estatutos y la legislación laboral colombiana: Es la Junta directiva, y NADIE MÁS, quien define los cargos dentro de ella: "el cargo se lo entregaría a la Asamblea General para que ella evaluara la situación, y que no iba a permitir que la organización quedara en manos de la corrupción," ... "seré Presidente hasta el 10 de Julio, hasta terminar el período, o hasta que la Asamblea lo decida."


Así pues, Compañeros, no teníamos sino que esperar pacientemente a que los hechos nos dieran la razón. En cuanto a lo que denunciamos en diciembre sobre el asalto al sindicato, lo que el blog 
www.asdemorg.blogspot.com ha venido denunciando, es la pura verdad. 

Estamos profundamente preocupados por el devenir de nuestro sindicato. ASDEM debe corregir ese error. Expulsar al usurpador y a sus asesoras del sindicato para que la paz que mantuvimos durante seis años -de éxitos, de buen manejo económico, de excelentes relaciones con los asociados y con los demás sindicatos-, sea la que permita defender nuestros derechos y conquistar nuevos, especialmente ahora que sí están en peligro los de los maestros catorcenales.

Un abrazo fraterno.



Omar Medina
Expresidente de ASDEM