jueves, 22 de agosto de 2013

SIGUEN PAGOS DE FAVORES POLÍTICOS

Como bien sabido es por todos nosotros, la política es un asunto de favores y compromisos. Pagarlos y cumplirlos garantizan éxitos en esta carrera y una nueva elección para un próximo periodo. Es en este tira y afloje donde los principios éticos de los dirigentes van dando paso a la realidad de los cuerpos colegiados: el oportunismo y las coaliciones pegadas con fluidos corporales (como la que en un momento hicieron Elkin, Blanca y Rubén). Esto, aunque algo inmoral, no causa mucha extrañeza en los votantes, pues ha sido una práctica común en nuestra incipiente democracia. Pero lo que realmente es inaceptable, condenable, es que esos mismos dirigentes que hacen permanentemente lo mismo, critiquen, censuren y juzguen a los otros dirigentes porque actúan de la misma manera, y quieran aparecer como los adalides de la moral y la ética sindical.

OTRO, A BOGOTÁ

Ya fueron Blanca Echeverri, María Elena Hurtado, Juan Carlos Almírola, Jorge Valencia y faltaba Víctor León Higuta, quien obtuvo su tiquete para el domingo 18 de agosto. En una conversación informal y de amigos, uno de ellos preguntaba: "¿y ese tal Higuita a quién representa?" y continuaba: "que vayan  los de la Junta no importa, pues ellos representan a un número de asociados que votaron por  cada uno, pero el otro qué"
Según los miembros de la coalición mayoritaria, las señoras Katerine Olarte y Mónica Baena y los señores Nevardo Alzate,  Efrén Pino, Lino García y Rubén Vivas, es necesario que los compañeros de la base también se involucren en ciertas actividades de la lucha. Lo que uno se pregunta es si la base de ASDEM está compuesta sólo por los compañeros de los maestros indignantes y  por los del Ciep, y si el resto de los compañeros asociados no cuentan. Y es que uno esperaría que los compañeros de la coalición, que siempre se mostraron como los más demócratas, trasparentes y pulcros líderes sindicales, hubieran hecho una convocatoria abierta a la base, para escoger su representante al viaje a Bogotá.
 La realidad es otra, no es un asunto de base, no es un asunto de trabajo sindical, es, simple y sencillamente, un asunto de pago de favor electoral, y esto hay que decirlo. El hecho de que el representante de la Junta para el mismo evento a Bogotá haya sido el compañero Andrés Urrutia, no es un motivo para silenciarnos, pues este tipo de estrategias con la que pretenden que el blog de los maestros de ASDEM, no diga nada es como pretender curar un cáncer con un acetaminofén.
Es también necesario decir que el señor Higuita está cobrando de manera costosa sus favores electorales, tanto a los indignantes como al equipo del Ciep, y obviamente al sindicato pues el programa la pizarra radial es trasmitido pagando un arriendo de $550.000= (quinientos cincuenta mil pesos)  al señor Omar Arango, el mentor político y radial de Víctor Higuita, programa de radio que dicho sea de paso, no justifica en audiencia, lo que se paga en arriendo.
Podrá plantearse la necesidad de un espacio comunicativo para una organización como ASDEM, pero el actual, que es copia del que se realizó hasta finales del 2009, es simplemente un despilfarro más de los realizados por la actual Junta, otro monumento al pago de favores politiqueros, pues es claro que actualmente son los medios de comunicación virtual los que realmente generan resultados, y ASDEM, además del secretario de prensa, paga un asesor para el manejo de la página web y de su facebook y su twitter, este hecho ratifica que el programa radial es un simple pago político.
Pero ¿quién es el señor Higuita para haber ido a Bogotá a una actividad sindical? es exsecretario general de ASDEM, trabajó con el "equipo viajador" de Blanca, María Elena, y los mencionados al principio del artículo, realmente durante su estadía en la Junta Directiva del sindicato, su trabajo pasó completamente desapercibido, una razón más por la que no se explica su participación en esta delegación, también aspiró a ser delegado de ADIDA, pues con orgullo dice que es asociado de ese sindicato.
Prontamente deberá pagársele el favor politiquero a otras compañeras, chiquillas ellas y hermosas, que hacen parte de maestros indignantes y del Ciep, ojalá no sea tan costoso para todos nosotros.

VICTORIA PÍRRICA

Una victoria pírrica es aquella cuya consecución no ha merecido la pena porque ha costado grandes esfuerzos y sacrificios.
Vale la pena aclarar que en ningún momento queremos demeritar el trabajo del equipo negociador de los empleados, pues estamos convencidos de lo difícil que era esa negociación y de la poca disponibilidad del equipo negociador de la administración. Sin embargo es necesario hacer algunas precisiones sobre el informe presentado por ASDEM, acerca de los resultados de dicho proceso:
En primer lugar, cierto es que se recuperaron  las becas para maestrías y doctorados de los maestros catorcenales, la consideración que hay que hacer es a cuantas personas podrán beneficiar estas becas, es decir cuantos maestros catorcenales estarán dispuestos a realizar una maestría o un doctorado a sabiendas de que no representan ningún beneficio económico o salarial, por nuestra contratación. Además es bueno hacer cuentas, con el sesenta por ciento (60%) que se cubre una beca de maestría o doctorado, se pueden cubrir hasta cuatro becas del sesenta por ciento (60%) de especializaciones, cabe la pregunta entonces, ¿se justificará becar a un compañero, mientras a otros cuatro se les perjudica con la negación del auxilio? y esto porque en ninguna parte de la negociación se habló de aumento del monto para este programa. Vale la pena decir también que tampoco se reconsideró la condición de ser  universidades a las instituciones que ofrezcan las especializaciones.   
En segundo lugar vuelven a presentar el caballito de batalla del paso de nómina de los maestros catorcenales como un logro de la negociación, es decir mataron un fantasma que ellos mismos crearon sin más razón que la fantasía de unas compañeras paranoicas, pues en ningún momento se generó ni siquiera la intención de tal traslado. Quièn sabe como pretetenderàn ahora justificar la necesidad de la presencia del señor Vergara en el sindicato, pues el paso de nòmina ya es historia.

Y en tercer lugar nos proclaman como victoria el acuerdo para pagar el sobresueldo de los directivos docentes catorcenales con relación a su sueldo municipal, sólo es necesario recordar que apenas  hace ocho días plantearon ellos mismos retirar de la mesa de negociación este punto, pues la comisión accidental motivada por los mismos directivos, ya habían adelantado bastante este punto y estaban a punto de hacerlo firmar por la administración, que victoria es esta entonces.
Interesante es mirar con detenimiento el informe de las negociaciones y que no crean que porque no alzamos la voz cuàl verdulero en la plaza minorista nos estamos tragando el cuento sin masticarlo

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Y DE LAS ACTAS QUÉ?

Televisor comprado en febrero y arrumado desde semana santa
en la bodega de ASDEM, lo que nada nos cuesta ...
A finales de noviembre del año anterior, cuando nos dimos cuenta de la nueva composición de la Junta Directiva, sabíamos el alto riesgo que correrían las finanzas de ASDEM. La tendencia que conformaba la mayoría del cuerpo colegiado ha demostrado históricamente que utilizan los recursos de todos, en solidaridades parcializadas hacia amigos y organizaciones amigas, sin exigir un mínimo de requisitos, que usan la plata del sindicato como si fuera su caja menor, por eso nos dimos a la tarea de observar dentro del mundo de las posibilidades, (porque en ASDEM, los miembros de la oposición sólo tienen la puerta para salir) los gastos ejecutados, independiente de si habían sido aprobados o no por la junta. En efecto, nos encontramos y lo denunciamos, el despilfarro de los dineros del sindicato y en general de los bienes, por ejemplo, ¿nos han informado sobre el estado de la sede Pascasio después de haber albergado más de 100 personas, teniendo en cuenta que la casa, es una propiedad vieja, con alcantarillado, luz y acueducto igualmente viejos?, ¿nos han dicho acaso cuanto fue el costo de los servicios públicos de ese mes y quien los asumió?
Con el ánimo de continuar con la tarea de vigilancia de los recursos de todos, decidimos hacer un seguimiento a la asignación de las solidaridades para los cursos de capacitación del GEAR. Nuestra sorpresa no fue mayor, la esperábamos, al ver efectivamente cómo se habían asignado dichas solidaridades a personas que no eran afiliadas, por lo tanto decidimos solicitar respetuosamente, en qué momento se había modificado la resolución de entrega de solidaridades y por su puesto, el acta de dicha reunión. Las respuestas a la solicitud fueran evasivas, en primer momento la, en ese entonces secretaria general, coordinadora Mónica Baena, respondió "que ya iba de salida que mañana nos las entregaba" y posteriormente el actual secretario de asuntos interinstitucionales, señor Elkin Vergara, nos dijo: Mañana le digo a Mónica, ella las tiene.

¡Y EL ACTA!

Nunca nos mostraron las actas de ninguna reunión, es decir no tenemos una respuesta clara de por qué compañeros que no son asociados pudieron acceder a esta solidaridad y, aún más, tenemos la solicitud de afiliación de un compañero que coincide en fecha con la solicitud de la solidaridad. ¡Qué tal ahhh! Si se había aprobado hacer extensiva la solidaridad, no era necesario hacer afiliar a un compañero.
¿Pero y las actas qué? Aunque hoy nos mostraran las actas donde se aprobó abrir las solidaridades a todos los docentes de Medellín, no creería en ellas después de las irregularidades que pudimos comprobar. 
El pasado martes 6 de agosto, se citó a reunión de Junta Directiva, entre muchos puntos a tratar, obviamente estaban la verificación del quorum y la lectura de ACTAS ANTERIORES, nótese el plural. El caso es que la exsecretaria general, la coordinadora Baena, encargada de las actas durante seis meses, leyó únicamente la número 8 correspondiente a la reunión del 21 de mayo de 2013, al leerla me di cuenta que habían aprobado cosas con las que yo nunca estaría de acuerdo y  al oír la votación según el acta, con sorpresa leyeron que habían 10 votos, es decir el de Patricia Jiménez y el de Adolfo Ospina que, lo peor de todo, no habíamos estado en esa reunión por que no se había solicitado nuestro permiso. Así las cosas, las actas de las reuniones de Junta Directiva están completamente viciadas de irregularidad, y no son un documento fidedigno de las decisiones del cuerpo colegiado. Bien dudoso es el papel de la coordinadora Baena, mujer muy trabajadora, en la secretaría general del sindicato, esperamos que en la tesorería, cargo que actualmente ocupa, no se vayan a presentar irregularidades como las de las actas y que el nuevo secretario general, el compañero Andrés Urrutia, quien se ha mostrado como una persona completamente recta en su actuar, sea prenda de garantía en los documentos que dan cuenta de las decisiones de la Junta Directiva.
Sólo como asociado me pregunto como accederé a la verdad de la Junta Directiva durante los seis meses en que las actas fueron llevadas por la coordinadora y qué me garantiza que no se presenten irregularidades cómo esta en la que pusieron a votar a dos compañeros que brillaban por su ausencia, es más ¿sí había quorum en esa reunión? Este tipo de cosas no nos debe sorprender pues en Colombia no hemos acostumbrado a que los muertos voten.   
Este tipo de sucesos hacen también la invitación a reflexionar sobre las cualidades morales de los compañeros que elegimos como nuestros representantes a los diferentes cuerpos colegiados, pues sino cambiamos nuestras tendencias electorales, seguiremos eligiendo compañeros que se llevan un computador por tres años o que no devuelven los celulares cuando deben hacerlo o que están en la junta sin haber aparecido siquiera en los tarjetones de elecciones.

EN VISTA DEL SILENCIO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ASDEM

ADIDA, ha hecho pública su postura  frente a la directiva ministerial 16 sobre permanencia y jornada laboral de los docentes, en ella plantea el sindicato que no participará de ninguna mesa  de discusión para trazar directrices sobre permanencia de los maestros, permisos laborales y otros a la que ha convocado la secretaría de educación. El argumento es contundente: la ley es clara sobre la temática y la secretaría de educación no tiene la potestad de revocar leyes. 
Mientras tanto, ASDEM, espera, no sé qué, para darle la indicación a sus afiliados al respecto  

viernes, 2 de agosto de 2013

OBJETADO AUMENTO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

El viernes 26 de julio, el alcalde de la ciudad presentó su objeción al proyecto  171 que determinaba el aumento de los maestros catorcenales y de los empleados municipales de Medellín. El acuerdo que había aprobado como cifra de aumento un 2.44 (nacional) + 2.66 municipal, no llenó las expectativas de la administración y por esto se generó la objeción acogida por el concejo que posteriormente corrigió su decisión aumentando lo nacional más 1.76 para un total de 4.2.
Como lo dijimos en la publicación anterior, el problema no es el aumento sino el oportunismo de los concejales y cómo nuestros dirigentes sindicales lo patrocinaron, esperamos con ingenuidad. Y es que lo sucedido nos debe dejar varias enseñanzas: nuestros actuales dirigentes no manejan los escenarios de negociación política y la beligerancia llevada a los extremos es más un enemigo que un buen consejero.

UN POCO DE DIDÁCTICA

El concejo de la ciudad tiene dos tipos de comisiones: las permanentes y las accidentales; dentro de las primeras se encuentra la comisión permanente de presupuesto, en las segundas que se deben actualizar cada nueva legislatura, está por ejemplo la de los catorcenales.
La comisión de presupuesto es de gran importancia para los concejales y por supuesto para la administración, por ello, siempre está liderada por uno de los miembros de la coalición mayoritaria y es en ella donde en realidad se aprueban las decisiones que se formalizan en las plenarias (así como en ASDEM). Resulta que el día 3 de julio en que se celebró la comisión de presupuesto, sólo nos dimos cuenta a eso las 8:30  de la noche, por lo que fuimos pocos los compañeros que pudimos presionar la decisión del aumento. La razón por la que no nos dimos cuenta a tiempo de la reunión, fue que con el afán de congraciarse con los empleados del sindicato el grupo mayoritario de la junta decidió cerrar a las 2:00 de la tarde durante el tiempo de vacaciones de los maestros. Como para completar la faena, en dicha reunión el expresidente de ASDEM, Elkin Vergara, en su deslumbrante discurso, le exigió a la administración y a los concejales que el aumento debería ser de mínimo el 8% (jijijijijiji). Con exigencia tan contundente la comisión no tuvo más que hacer que levantar la reunión y votar positivo la proposición de la comisión. Así las cosas, en plenaria era de esperarse que en realidad no pasara nada diferente a lo que pasó: unos concejales oportunistas que quisieron quedar bien con el grueso de los trabajadores del Municipio de Medellín, engañándolos con conocimiento de causa.

 ¿Y DE LAS NEGOCIACIONES QUÉ?

Absolutamente nada se sabe del proceso de negociación entre las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Municipio de Medellín, entre ellas ASDEM y los representantes del Municipio de Medellín. El pasado 25 de julio en reunión de junta directiva se le solicitó un informe al representante del sindicato en dicha mesa, el actual secretario de asuntos interinstitucionales, el informe se redujo a lo elemental de cualquier acuerdo para garantizar las negociaciones: permiso para los negociadores, cronograma, agenda, pero según él nada de fondo.
Parece ser que el nutrido informe no dejó satisfecho al grupo mayoritario de la junta, por lo que se rumora que le harán un derecho de petición para acceder a la información completa, pues algunos compañeros han mencionado acuerdos más profundos, de los que no tenemos razón. Y es que esta actitud del expresidente no es nueva, me refiero a quedarse con cosas que se le habían asignado en cargos anteriores y de los cuales fue removidos, para no ser amenazado de demandas, ejemplifico, con el computador que lo tuvo durante tres años según él por ser coordinador del Ciep, aunque ya se le había removido el cargo; hasta el día de la publicación de este artículo, no había devuelto el teléfono de la presidencia, según sus palabras porque ahí hay información muy delicada de Omar Medina y que él la tiene que analizar antes de devolver el equipo, y como lo describí anteriormente se queda con la información de las negociaciones, ¡que viciesito! 

A MANO ARMADA

Según las denuncias publicadas por las diferentes redes sociales, la evaluación de ingreso a la carrera docente, presentada este domingo 28 de julio, había sido robada, y sus respuestas vendidas por $6000000 (seis millones de pesos). Este comentario se hace siempre después de cada evaluación para ascenso o ingreso al escalafón y hasta ahora no ha habido ningún tipo de resultado sobre las denuncias hechas al respecto. respuestas evaluación docente